Cada día más, me convence que hay que crear una escuela permanente para la formación de las futuras autoridades locales. Existe una pe...
Cada día más, me convence que hay que crear una escuela
permanente para la formación de las futuras autoridades locales.
Existe una permanente improvisación en los procesos
administrativos de las autoridades, en dónde se desaprovechan recursos y se
malgastan otros tantos.
Esto debería de ser un requisito básico para todo aquel que
aspire a ser electo como autoridad local.
Con dos niveles de formación previo y dos posteriormente a
ser electo.
El Instituto de Formación de Autoridades Locales.
A pesar de existir muchos abogados, economistas, contadores,
campesinos, obreros, aún no tenemos una carrera técnica con miras a convertirse
en licenciatura para formar a nuestras futuras autoridades locales.
Se vive improvisando muchísimo, desperdiciando tiempo y
recursos financieros y humanos. Las autoridades locales no son innovadoras y
entran continuamente en proyectos para captar posibles electores y por el
desarrollo comunitario en general
El desvío de recursos en proyectos cosméticos y transitorios
debilita la proyección que deben tener los alcaldes y concejales en un
distrito.
Se dejan de un lado los aportes verdaderos aportes de los
expertos en Municipalidades, que contribuyen a desarrollar y a aumentar el
éxito de la gestión local.
El ejemplo lo observamos de manera objetiva en los distritos
de Colón, Donoso, Portobelo y Chagres de la provincia de Colón. Dos de estos
distritos Portobelo, Chagres y Donoso ya están en números rojos en sus estados
financieros poniendo en serios peligros el desarrollo local sostenible. El
distrito de Santa Isabel desde hace más de 10 años no ha podido superar el
estancamiento económico que la mantiene, en dónde incluso no se ha podido
desarrollar un Plan de Desarrollo Municipal sostenible por la falta de
recursos, a pesar de poseer una exuberante y hermosa muestra de playas y zonas
de vegeta tropical tan hermosas como las playas de Varadero en Cuba.
Lo mismo se reflejan en Chagres, Portobelo y Donoso, está
última que en el quinquenio anterior llegó a poseer una oportunidad de oro al
tener un presupuesto municipal sin precedentes con más de 8 millones de
balboas, del cual poco se ha podido poner en desarrollo y que hoy en día al
amanecer del año 2018, las finanzas se proyectan en números rojos, acentuando
un "Sunami " de problemas serios de sostenibilidad del gobierno
local.
En el caso del Municipio de Chagres aún no hay luces al
final del túnel del desarrollo sostenible del Distrito, con una barrera de
problemas que aún no se han podido aniquilar, entre ellos las vías de acceso,
la basura, la falta de agua potable, atención médica efectiva a la población, y
una mala política municipal en materia turística.
El Municipio de Portobelo aún está en el proceso de superar
los números rojos. El déficit económico está en la etapa de recuperación puesto
que la "Cultura de Evasión de impuestos Municipales " se mantiene con
niveles altos, y que también se réplica en los demás distritos de la provincia.
La Gobernanza de los Distritos está también en crisis.
Ejemplo lo tenemos en el Distrito de Colón, en donde pareciera que no existe un
alcalde, del cual no se siente su presencia sólo en las inauguraciones de obras
del gobierno central.
Cómo es posible, que se hacen viajes a Municipalidades
Extranjeras en desarrollo, con una Municipalidad de Colón, con evidente falta
de visión y desarrollo de sus entidades internas (Juntas Comunales) con números
rojos que evidencian un déficit de más de B/. 35,000.00, esto no puede ser.
No se conoce de un efectivo Plan de Desarrollo Municipal que
rescate el distrito de Colón en etapas o fases.
Al final veremos llegar el 2019, cargado de candidatos que
volverán a ilusionar a la población votante con ideas, pero sin una formación
académica y práctica que permitan elaborar proyectos de sostenibilidad para el
desarrollo del distrito o el corregimiento como se debe y se merece la
población.
Todos los corregimientos deberían de tener un "Diagnostico
Socio - Económico " que muestre la realidad del sector aplicando un método
cómo el FODA, para construir un Plan de Desarrollo Sostenible, con la participación
de la comunidad.
Veremos si el 2018, al menos sea el inicio para demostrar en
principio el interés por el desarrollo de las regiones, tal cual fue la promesa
de campaña formulada en el 2014, por las hoy autoridades locales.
Luis J. Ceballos. M
DICIEMBRE, 2017
COMENTARIOS