Loading ...
.header-button .inner>span { font-size: 18px; line-height: 20px; opacity: .7; vertical-align: text-bottom; }

Elecciones Generales y Campañas Políticas del Panamá de Ayer

Las campañas políticas y sus partidos siempre han sido motivo de apasionados debates en todos los ambientes de la sociedad panameña. ...
Elecciones Generales y Campañas Políticas del Panamá de Ayer

Las campañas políticas y sus partidos siempre han sido motivo de apasionados debates en todos los ambientes de la sociedad panameña.

Haciendo una mirada al pasado me refiero cuando regia la Constitución Política de 1946 y el viejo código electoral.

Antes de 1946, existía un organismo denominado Gran Jurado Nacional de Elecciones, el cual estaba compuesto por al menos 7 u ocho dignatarios. Éste Jurado llegó a presidir elecciones populares en 1928,1932,1936 luego se dinamizo con otras funciones en1940,1945,1948, siguió finalmente en 1952, 1956 siendo reemplazado en 1958 con la creación del actual Tribunal Electoral que organizó desde 1960 hasta el presente todos los torneos electorales.



Papeleta o Boleta utilizadas en las elecciones populares para la escogencia de presidente, Diputados, alcaldes, concejales durante las elecciones desde 1912 hasta 1989. A partir del inicio del siglo XXI, el formato del modelo de las boletas de votación cambió con un modelo integral con todos los candidatos y partidos políticos participantes.

Miembros de la nómina presidencial de la Unión Nacional de Oposición (UNO) vencedores en las elecciones populares de mayo de 1968

Miembros de la nómina presidencial de la Unión Nacional de Oposición (UNO) vencedores en las elecciones populares de mayo de 1968, en su orden habitual de izquierda a derecha:

  • Don Raúl Arango Navarro (del Partido Coalición Patriótica Nacional)
  • Dr. Arnulfo Arias Madrid (del Partido Panameñista)
  • Don José D. Bazán Olmos (del Partido Republicano)
Quienes tomaron posesión de sus cargos un 1 de octubre de 1968, ante el pleno de Asamblea Nacional reunida en el Palacio Justo Arosemena de la Ciudad de Panamá.

Ellos vencieron a la nómina de la Alianza del Pueblo que encabezó el Ingeniero David Samudio Ávila del partido Liberal Nacional. 

Antes de 1972, se celebraban cada cuatro años elecciones populares para elegir:
  • Presidente de la República
  • Un Primer y Segundo Vicepresidente de la República
  • Diputados a la Asamblea Nacional por cada circuito electoral
  • Alcalde (aunque después fueron nombrados por el órgano ejecutivo, mediante reformas electorales)
  • Dos Suplentes de Alcalde
  • Concejales (electos por el voto popular en cada distrito y no por corregimiento)

Posteriormente luego de amplias reformas introducidas por la Constitución de 1972, surge la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos, eliminando la elección de concejales en cada distrito y la conformación del Consejo Nacional de Legislación formado por dos legisladores por circuitos electorales.

La figura de los alcaldes era nombrada a criterio del Órgano Ejecutivo por recomendación del Gobernador.

En las reformas Constitucionales y al Código Electoral en los años subsiguientes desde 1983, hubo más cambios siendo los más importantes:
  • Cambio de la nomenclatura de Legislador a Diputados (igual a lo establecido en la Constitución Política de 1946).
  • Elección de los alcaldes (se elimina la opción de ser nombrados por el Órgano Legislativo a través del Gobernador).
  • Eliminación del segundo suplente de los Diputados y los alcaldes de cada Municipalidad.
  • Elección de Concejales, para aquellos Distritos cuyos Consejos Municipales no tengan un mínimo de 5 miembros integrantes (por poseer baja densidad de población y electores por corregimientos.

Partidos Nacionales y Partidos Municipales

En la Constitución Política de 1946, al igual que el Código Electoral de aquellos años, permitían la conformación de Partidos Nacionales quienes podían presentar candidatos para todos los cargos a elección popular.

Los Partidos Municipales sólo podían postular candidatos para alcaldes y concejales en cada distrito a dónde pertenecía en su respectiva provincia.


Campaña Política de 1960

Fotografía de la Campaña Política de 1960, en la que muestra al candidato del partido Liberal Don Roberto F. Chiari y el candidato a Diputado por el Tercer Partido Nacionalista Dr. Gilberto Arias Guardia en su gira proselitista en la entonces Comarca de San Blas hoy conocida como Comarca Guna Yala

Está modalidad novedosa de Partidos Municipales desapareció con la puesta en rigor de la Constitución Política de 1972.

Campañas Electorales

Todos los candidatos a puestos de elección popular antes de 1972 siempre utilizaron los medios de comunicación social tales como:
  • Radio Estaciones
  • Prensa
  • Televisión (a partir de 1960)
No existía internet ni las redes sociales

También la proliferación de pancartas de tela (tipo manta sucia), afiches de papel, hojas volantes, carros voceadores con altoparlantes, mítines públicos en parques y plazas, reuniones políticas en Teatros y Cines, caminatas, y banderas por todas partes de los partidos políticos.

Elecciones Populares

Antes de 1972, no se utilizaban los centros escolares ni las universidades. Se construían unas casetas de madera y hojas de zinc tipo ondulado protegidas o delimitas por una especie de cerca o corral para evitar que el público tuviese acceso directo a la caseta por razones de preservar el secreto y la libertad del sufragio. También se cubría el área donde se ubicaban en casilleros las papeletas de votación. Las urnas eran de madera con vidrios con una ranura en su tapa superior y un dispositivo para ubicar un candado custodiado por el Jurado Electoral de cada mesa de votación. El Cuerpo de Policía Nacional y el Cuerpo de Bomberos custodiaban cada mesa de votación. No existían los Delegados Electorales ni organismos de observación electoral.

Las casetas o recintos electorales se ubicaban en plazas, parques, planta baja de edificios, aceras y veredas y en solares de los pueblos rurales.

No existían los debates electorales para los candidatos ni partidos políticos.

Periodo Constitucional 

Cada cuatro años se efectuaban las elecciones populares antes de 1972.Observemos interesantes escenas de las campañas electorales y jornada de votación tomadas antes de 1972.

Imposición de la Banda Presidencial luego de tomar posesión como presidente de la República el Ingeniero Demetrio Basilio Lakas (colonense) 1972

Imposición de la Banda Presidencial luego de tomar posesión como presidente de la República el Ingeniero Demetrio Basilio Lakas (colonense) ante el presidente de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos Sr Elías Castillo en 1972, con la presencia del Jefe de Gobierno el General de Brigada Omar Torrijos Herrera.






Jornada de Elecciones Populares en mayo de 1960.
 
Jornada de Elecciones Populares en mayo de 1960.


Don Ricardo Manuel Arias Espinosa

El candidato a la Presidencia de la República Don Ricardo Manuel Arias Espinosa emitiendo su voto en la urna, durante las elecciones populares de mayo de 1960.

Don Roberto Francisco Chiari

El candidato a la Presidencia de la República por el Partido Liberal Don Roberto Francisco Chiari deposita el sobre con su voto durante las elecciones populares de. mayo de 1960.

  
Don Víctor Florencio Goytia

El candidato a la Presidencia de la República Don Víctor Florencio Goytia del partido Resistencia Civil Liberal se apresta a ejercer su derecho al voto en las elecciones populares de mayo de 1960.

Don Ricardo Manuel Arias Espinosa

Convención Política donde se aprobó la postración del candidato a la Presidencia de la República por el partido Coalición Patriótica Nacional Don Ricardo Manuel Arias Espinosa para las elecciones populares de mayo de 1960.

Presentes en la mesa los distinguidos candidatos, de izquierda a derecha:
  • Don Alberto Boyd candidato a la Primera Vicepresidencia.
  • Don Ricardo Manuel Arias Espinosa candidato a la Presidencia de la República.
  • Don Heraclio Barletta Bustamante candidato a la Segunda Vicepresidencia de la República.
Candidatos para el periodo 1960-1964 por el Partido Coalición Patriótica Nacional.
  
partido Tercer Partido Nacionalista ellos son Doctor Aquilino Boyd

Candidatos a Diputados a la Asamblea Nacional por el partido Tercer Partido Nacionalista ellos son Doctor Aquilino Boyd por el Partido Liberal Nacional y el Doctor Ernesto Castillero Pimentel del Tercer Partido Nacionalista al extremo derecho de la fotografía para las elecciones populares de mayo de 1960.














Recuerdos inmemoriales de la Campaña del 6 de agosto de 1972 para elegir a los Honorables Representantes a la Asamblea Nacional Constituyente.

Veamos ahora parte de la campaña de mayo de 1964 por sus principales protagonistas los candidatos presidenciales:

  • Dr. Arnulfo Arias del Partido Panameñista.
  • Don Marco Aurelio Robles, del Partido Liberal, Partido Progresista, Partido Movimiento de Liberación Nacional.
  • Don Juan de Arco Galindo del partido Coalición Patriótica Nacional.
  • Dr. Antonio Gonzales Revilla del partido Demócrata Cristiano (primer médico cirujano del Hospital Amador Guerrero de Colón en 1937).
  • Otros candidatos no menos importantes en estas elecciones populares de 1964, lo fue también:
  • José De La Rosa del Partido Reformista Nacional.

Fueron unas elecciones populares con interrupción producto de los sucesos de enero de 1964.


Carteles de propaganda política de 1968.

Se observan de izquierda a derecha:

  • Cartel del Candidato oficialista del Partido Liberal Ingeniero David Samudio Ávila
  • Le sigue el Cartel del candidato del Partido Panameñista de la Unión Nacional de Oposición el Doctor Arnulfo Arias Madrid
  • Cartel del candidato a Diputado a la Asamblea Nacional por el Partido Panameñista Luis Felipe Clemant




Afiche Político utilizado por el entonces candidato a Concejal, Don William Daniel Donadío W. en la campaña política de Mayo de 1968, por el Tercer Partido Nacionalista, cuyos candidatos a la presidencia fueron:

  • Dr. Arnulfo Arias ( Partido Panameñista)
  • Don Raúl Arango ( Partido Coalición Patriótica Nacional)
  • Don José D Bazán ( Partido Republicano)

En aquella época el Concejo Municipal de Colón estaba integrado por unos 15 Concejales cada uno con dos suplentes, cuyo periodo era de 4 años.

Esa campaña política se caracterizó por muchos actos de sabotajes,  compra de votos, que pesé a estos actos ilegales no impidió que fueran electos buen número de candidatos de la alianza política denominada:

  • Unión Nacional de Oposición
  • Contra la alianza política:
  • Alianza del Pueblo.

Bueno son recuerdos de más de 50 años que sucedieron.




Aspectos curiosos


Hasta mayo de 1960, existía la cédula de identidad personal para los adultos mayores de 21 años expedida por el Registro del Estado Civil, mediante solicitud de ciudadano y la entrega del certificado de nacimiento con sus timbres.

Dicha cédula de identidad personal lo habitaba para aparecer en los listados de electores según la provincia y distrito en el que tenía su domicilio o residencia habitual.


Eran tres tipos de colores de cédula de identidad personal:

  • Color Rojo- para los Hombres
  • Color Azul- para las Mujeres
  • Color Amarillo- para los Extranjeros



"Cédula de Librito "



Famosa Cédula de identidad personal de un ciudadano panameño conocida como "CÉDULA DE LIBRITO" cuyo dueño nacido en el Distrito de Penonomé, según los registros de los sellos electorales, participó en las elecciones populares de 1936 y 1940, el plebiscito de 15 de diciembre de 1941 y las elecciones populares de 1941 para elegir a los miembros delegados a la Asamblea Nacional Constituyente de 1941.

Curiosamente, en aquel entonces no se permitía el ejercicio del voto femenino.
















A esta cédula de identidad personal se le conocía popularmente como "Cédula de Librito" porque contenía en sus pequeñas páginas los datos generales del ciudadano desde su nombre, número de cédula, domicilio, religión, oficio laboral, estatura, color de ojos, señas físicas, tipo de cabello, educación, profesión, foto tipo carné tipo blanco y negro, y varias hojitas para impregnar el sello fresco del jurado de la mesa de votación dónde ejercía el sufragio.

Después de 1964 fueron dándose variantes en los tipos de cédulas hasta las que actualmente se expiden en formato digital.



¡Como cambian los tiempos...!

Luis J. Ceballos M.
Historiador

Abril del. 2019.

COMENTARIOS

BLOGGER
Nombre

arroz,31,Arte,273,aves-carnes,108,coctel,51,consejos,51,cultura,176,Difusion,2,electoral,4,ensaladas,26,Entradas,64,estilo,230,ferias,3,Fotografía,4,frasedia,35,grafico,109,mariscos,42,motivacion,223,Noticiaspty,31,opinion,90,otros,203,pan,8,Panama,263,pastas,27,patrimonio,894,postres,125,presidentes,2,provincias,11,recetas,480,recetas-panameñas,48,salsas,7,Salud-Remedios,129,sitio,92,sopas,25,Tradiciones,87,TuristicoSitio,45,vida,40,
ltr
item
elistmo.blogspot.com: Elecciones Generales y Campañas Políticas del Panamá de Ayer
Elecciones Generales y Campañas Políticas del Panamá de Ayer
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU234cDyaulyjoGJxHU4p0XBTWuDbIpvQwYT8KXPHzLRJDoKpS5w3uJWmErJlQd4VlfN9PLc0CBKQVmLDrUZboKuOXTGVODTOferIATJs15TU_e2yOlJLAR65uqa-zG_tCw3NtOw/w281-h400/WhatsApp+Image+2019-04-13+at+11.58.11+PM.jpeg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjU234cDyaulyjoGJxHU4p0XBTWuDbIpvQwYT8KXPHzLRJDoKpS5w3uJWmErJlQd4VlfN9PLc0CBKQVmLDrUZboKuOXTGVODTOferIATJs15TU_e2yOlJLAR65uqa-zG_tCw3NtOw/s72-w281-c-h400/WhatsApp+Image+2019-04-13+at+11.58.11+PM.jpeg
elistmo.blogspot.com
https://elistmo.blogspot.com/2019/04/elecciones-generales-y-campanas.html
https://elistmo.blogspot.com/
http://elistmo.blogspot.com/
http://elistmo.blogspot.com/2019/04/elecciones-generales-y-campanas.html
false
33019090
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Ver más Leer más Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS Ver más CONTENIDO RELACIONADO... Etiqueta Archivo Búsqueda ALL POSTS No se encontró ninguna publicación que coincida con su solicitud Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Miér Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Jan Feb Mar Apr Mayo Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento Hace 1 minuto $$1$$ hace minutos 1 hora antes $$1$$ horas atras Ayer $$1$$ hace días $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido