Fue Presidente de la Asamblea Legistativa para el período 2003- 2004 Su partida repentina del mundo de los mortales un 10 de abril ...
Fue Presidente de la Asamblea Legistativa para el período 2003- 2004
Su partida repentina del mundo de los mortales un 10 de abril de 2019, causó consternación en la comunidad de la clase política a los noventa y dos años con un cúmulo de vasta experiencia política en la provincia de Colón su tierra natal.
Don Jacobo Salas, se dedicó en su juventud a cultivar las letras y su experiencia laboral adquirida en la administración comercial de los negocios paternos le permitieron graduarse del Colegio San José La Salle en la década de los años 1930 del pasado siglo XX.
Fue tronco de distinguida familia.
En 1960, incursiona en el ámbito político participando en la fundación del Partido Panameñista, en la papeleta para Diputados por la Provincia de Colón en apoyo del candidato Don Roberto Francisco Chiari de la Alianza Unión Nacional de Oposición (UNO) para el período 1960-1964, triunfando ampliamente.
Don Beby Salas como se le conocía popularmente como Diputado en su primer período apoyo la Ley 2 del 2 de octubre 1960, presentada por el Diputado Jorge Rubén Rosas por la que se le devolvía los derechos civiles al Doctor Arnulfo Arias perdidos el 10 de mayo de 1951.
Como Diputado apoyo en la Asamblea Nacional los reclamos territoriales producto de las luchas nacionalistas por la recuperación de la entonces Zona del Canal. Adquiere las acciones de la Cadena Panameña de Radiodifusión (CPR) y luego funda Radio Aeropuerto que le permitieron difundir los postulados Panameñista en la década del 60 del pasado siglo XX.
Para las elecciones populares de mayo de 1964, retorna nuevamente como Diputado. Como miembro de la Comisión Legislativa Permanente de la Asamblea Nacional le tocó la revisión de las denuncias contra el presidente de la República Don Marco Aurelio Robles, denuncias hechas por el Partido Demócrata Cristiano, arrojando como resultado la separación del presidente Robles del cargo por utilizar recursos del estado panameño a favor del candidato oficial Ingeniero David Samudio Ávila.
Esta acción fue avalada por los Partidos Republicano, Panameñista, el Demócrata Cristiano y el Partido Reformista.
La Asamblea llamó al Primer Vicepresidente Don Max Delvalle quien no pudo posesionarse por acciones de la Guardia Nacional que sólo reconocían las órdenes del defenestrado presidente Robles.
Para octubre de 1968, Don Jacobo Salas toma posesión del cargo de presidente de la Asamblea Nacional teniendo el honor de prestarle juramento de rigor por tercera vez al Doctor Arnulfo Arias, quien posteriormente fue derrocado del poder por oficiales de la Guardia Nacional.
Don Beby Salas viaja al exilio, siendo secuestradas gran parte de sus propiedades y bienes inmuebles heredado de sus ancestros.
En Miami, USA contrae nupcias y regresa en 1978 producto de la apertura política participando en la refundación del Partido Panameñista y llegada a la palestra pública del Doctor Arnulfo Arias.
Para 1984, apoya la candidatura a la presidencia por quinta vez del Doctor Arnulfo Arias, saliendo electo por cuarta vez en el Circuito Electoral 3-1 por el Partido Panameñista Autentico en la Alianza Democrática de Oposición Civilista.
Apoyo la ley que crea el establecimiento del Puerto Libre en la Ciudad de Colón al igual de la ley que Declara Fiesta Nacional el 5 de noviembre.
Fue nombrado por la entonces presidenta de la República Doña Mireya Moscoso como Ministro de Gobierno y Justicia, impulsando avances en materia de Gobiernos Locales y Mejoras en las Penitenciarias Nacionales como en temas Migratorios.
Fue condecorado tanto por el Órgano Ejecutivo y por el Órgano Legislativo por sus valiosos aportes al desarrollo del país en especial de la provincia de Colón.
Fue condecorado tanto por el Órgano Ejecutivo y por el Órgano Legislativo por sus valiosos aportes al desarrollo del país en especial de la provincia de Colón.
Apoyo fuertemente en el sometimiento de los comedores
escolares con víveres e insumos de cocina, beneficiando a cientos de miles de
niños y niñas sobre todo de las zonas rurales del Distrito de Colón.
Culminado su labor, se retira de la vida política dedicándose a la administración de la radio (Estación CPR) en especial en su muy gustado programa "Despierta Colón " denunciando abusos y desatinos políticos de los gobiernos de turnos.
Don Beby Salas, ha culminado su vida terrena de más de nueve décadas con la satisfacción del deber cumplido.
Don Jacobo Lorenzo "Beby" Salas Díaz, un impulsador de la Radiodifusión en Colón.
Un dato curioso, durante todas las campañas políticas en que participó como candidato a Diputado nunca costeo sus campañas proselitistas con afiches y pancartas tan sólo con el uso de los micrófonos de su Radio estación CPR, al igual lo realizó en la Ciudad de Panamá en sus campañas Don Monchi Pereira.
Abril, 2019
Luis J. Ceballos M.
Historiador
COMENTARIOS