Fue construido entre los años 1939-1940 (en plena época de la Segunda Guerra Mundial). Sus estructuras son de concreto armado sobre c...
Fue construido entre los años 1939-1940 (en plena época de la Segunda Guerra Mundial). Sus estructuras son de concreto armado sobre cimientos reforzados con una buena cantidad de pilotes para darle estabilidad máxima a la infraestructura.
Tiene 5 pisos y una azotea con vistas a la entrada del Canal
de Panamá por el Mar Caribe.
Sus pisos y paredes interiores estaban revestidas de mármol
y granito.
Sus amplios apartamentos, tenían bañeras de lujo, tenían una
interconexión que permitía comunicarse con la oficina de conserjería.
Fue el primer edificio en la Ciudad de Colón en poseer un
elevador eléctrico, marca onix. Toda la grifería de baños, cocina y manubrios
de puertas y ventanas eran de bronce pulido.
En sus locales de la planta baja, funcionaron casas
comerciales de prestigio como lo fueron la Tienda de la marca Kodak, la primera
Oficina de la Agencia de la Caja de Seguro Social en Colón a cargo de Don
Manuel Antonio Noriega Sablo (en 1941).
Todos los pasamanos de las amplias escaleras que conducían a
los apartamentos eran de caoba y sus soportes de hierro forjados con estilo
ArtDeco tardío.
Fue uno de los más lujosos edificios de apartamentos de la
Ciudad de Colón.
Construido por la Compañía Grebiens & Martinz Co. de
vasta experiencia en edificaciones.
Este edificio albergó familias de origen norteamericano,
italianos, españoles, hebreos y panameños. Tenía apartamentos de 3 y 2
recámaras muy amplias.
En la década de los años 70 del pasado siglo XX, cayó en
decadencia y abandono. Sus apartamentos fueron deteriorados y el esplendor de la
década del 40,50 y 60 desapareció casi por completo.
Fue escenario de la película Quantum Solas, una saga de
James Bond de origen inglesa utilizó este edificio que simulo un hotel haitiano
de nombre Dessalines Hotel.
Fue la primera sede de la gerencia de la Zona Libre de Colón
en junio de 1948, también en sus locales comerciales alojo a la prestigiosa Compañía
Gillette de origen norteamericano.
Existe una segunda edificación construida con un estilo muy
parecido a la ubicada en calle 5 y Avenida Meléndez frente al cuartel de
Bomberos Comandante Luis J. Ducret.
Fotografía de la parte frontal del edificio Arboix, el
caballero que van montado en el corcel es Don Antonio Tagaropulos entonces
presidente de la Junta de Carnaval de febrero de 1946.
Fotografía de Don José Arboix, propietario de Edificio del
mismo nombre. El del centro de la fotografía
Luis J. Ceballos M.
Historiador
COMENTARIOS