Viernes Santo, Pasión y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. La Pasión de Cristo, es y será un momento histórico y espiritual, en dond...
Viernes Santo, Pasión y Muerte de Nuestro
Señor Jesucristo.
La Pasión de Cristo, es y será un momento
histórico y espiritual, en donde el Mártir del Gólgota expone al extremo su
amor y su misión santificadora por la humanidad. Es el Amor al extremo que Dios
Padre expresa su Plan de Salvación.
Aspectos cruciales del proceso llevado
previos a la sentencia a muerte de Jesús de Nazareth
Jesucristo es presentado como un reo
históricamente por motivos religiosos y político. Fue acusado de ser
conspirador contra la figura del Imperio Romano.
La real acusación tuvo motivos religiosos
al ser señalado como “Hijo de Dios siendo hombre, el cual se hacía igual a Dios
", siendo ésta considerada una blasfemia a la vista del Sanedrín (Consejo
Religioso Hebreo).
Este proceso inicia en la noche del jueves
ante los Sumos Sacerdotes del Sanedrín quienes convocados por Anás y Caifás
pretendían dar un escarmiento a aquel que consideraban un blasfemo y que temían
que propagase sus ideas en los pueblos de Judea y más allá.
Pero no estaba en sus manos hacer la
estocada final, puesto que regían las normas romanas.
Es por lo que luego del primer juicio
religioso provocan un segundo juicio político ante el Procurador Poncio Pilatos
sin más dilación.
Las falsas acusaciones vertidas sobre Jesús
de Nazareth provocan que Pilatos inicie un interrogatorio en búsqueda de
conocer no sólo la versión de Jesús sino ver en el fondo si sus ideas
desafiaban al régimen de facto, es decir si atentaban contra el Imperio Romano.
Como consecuencia, tampoco encuentra
argumento político sólido y válido para justificar lo solicitado por las
autoridades judías.
Aunque en el fondo Pilatos declara inocente
de toda acusación falsa, opta por amenaza por complacer a los acusadores del
Sanedrín judío.
Pilatos temía con este gesto que sus
detractores elevaran una encomienda ante el César que no sólo le pudiera costar
el puesto sino un exilio a tierras desconocidas rotundo hasta llegar al final
de sus días.
Las crueles torturas a Jesús de Nazareth
Hay dos tipos de torturas aplicadas a
Jesús. Primero la flagelación y segundo la crucifixión.
La flagelación era un tormento correccional
que no pretendía la muerte del reo. Sólo era para aplicar un escarmiento. Pero
con Jesús de Nazareth ocurrió lo contrario. Se le aplicaron desde golpes con
una especie de manoplas, varrillasos de cáñamo verde, latigazos (eran correas
de piel de buey en cuyas extremidades llevaban enlazados huesecillos y bolitas
de plomo que al contacto con la piel creaban enormes heridas al desgarrar la piel).
Era
el sadismo de un procurador sin límites, excepto que de acuerdo con la ley
romana se daban 40 azotes. Por eso que para no pasar el límite de azotes se
daban 39, es decir que, en cada azote, se daban 3 latigazos a la vez.
El reo era atado en sus extremidades para
evitar su esquivos a los azotes hasta desangrarlo.
Luis J. Ceballos M.
Historiador
COMENTARIOS