Loading ...
.header-button .inner>span { font-size: 18px; line-height: 20px; opacity: .7; vertical-align: text-bottom; }

¿Estuvo vinculada la Licenciada Thelma King Harrison al Magnicidio del presidente Remón?

No. La Licenciada Thelma King Harrison, fue víctima de calumnias ya que estaba junto al presidente Remón en el palco presidencial del H...
Magnicidio del presidente Remón

No. La Licenciada Thelma King Harrison, fue víctima de calumnias ya que estaba junto al presidente Remón en el palco presidencial del Hipódromo Nacional de Juan Franco junto a la Profesora Olga Yanis. La gente aduce que Thelma levantó la copa de Champagne de Francia (bebida preferida del presidente Remón) para indicar al francotirador y sicario Irving Listein para que iniciara el fuego de ametralladora marca Thompson desde los papos cercanos al palco presidencial al amparo de la oscuridad.


Magnicidio del presidente Remón

Primera Plana del Diario Norteamericano New Time, del lunes 3 de enero de 1955, que informaba datos sobre una especie de movimiento organizado para neutralizar el Gobierno del presidente Remón y sus supuestos aliados Dr. Arnulfo Arias y la dirigente Thelma King Harrison.

Licenciada Thelma King Harrison

Licenciada Thelma King Harrison

Fotografía de la dirigente Thelma King Harrison, en sus años de mocedades 

Aclaración:

La Licenciada Thelma King Harrison fue Honorable Diputada a la Asamblea Nacional por la Provincia de Colón por el Partido Coalición Patriótica Nacional para el período 1º de octubre de 1960 al 30 de septiembre de 1964.

Dentro del grupo que acompañaba al presidente Remón aquel Domingo 2 de enero de 1955, se encontraban dos guardaespaldas Presidenciales; el Detective Marcelino De Obaldía y José Peralta. Ambos nacidos en la Provincia de Colón.

Lamentablemente Peralta fue impactado en la segunda ráfaga de balas de ametralladora modelo Thompson americana fallecido en el palco presidencial del hipódromo nacional de Juan Franco (hoy sector de las Galerías Obarrio, Avenida España).

Marcelino De Obaldía contrarresto los ataques infructuosamente de los victimarios escondidos en los papos cercanos al palco presidencial esa noche.

Dibujo de la trayectoria balística que cerceno la vida del presidente Remón

Dibujo de la trayectoria balística que cerceno la vida del presidente Remón

Dibujos del área del Magnicidio de Remón en el Hipódromo Juan Franco, de las sabanas Remón llegó agonizante al dispensario del Hospital Santo Tomás

Dibujos del área del Magnicidio de Remón en el Hipódromo Juan Franco, de las sabanas
Remón llegó agonizante al dispensario del Hospital Santo Tomás, siendo atendido por los galenos del turno de 3:00pm a 11:00pm entre ellos el Doctor Mario Rognoni médico personal del presidente Remón, que infructuosamente le tocó observar la última exhalación de Remón.


Entrada la noche desfilaron ante el cadáver del presidente Remón parte del Concejo de Gabinete, miembros de la Asamblea Nacional, su esposa Doña Cecilia Pinel de Remón (conocida como la Dama de la Bondad), hermanas del expresidente, su hermano y Diputado por la Provincia de Panamá Don Alejandro "Toto" Remón Cantera, hasta que fue trasladar el cadáver a la Casa Funeraria esa madrugada para preparar el cadáver para el velatorio en la Catedral Metropolitana.

Magnicidio del presidente Remón

Detrás de dicho asesinato surgieron otros extraños asesinatos como el del abogado José Narciso Lasso de la Vega, la amante del presidente Remón que fue lanzada desde el séptimo piso del Hotel Panamá. Ella venía a declarar en el Juicio del Magnicidio,  la extraña forma en que el principal sospechoso y sicario Irving Listein,  fue capturado en el Aeropuerto de Tocumen en la mañana del 3 de Enero, que horas después fue liberado por un salvoconducto misterioso sin firmar que llegó a la Aduana de Tocumen,  la conspiración contra el Presidente Encargado de la Presidencia Don José Ramon Guizado implicado por Rubén Oscar Miró Guardia para que ascendiera el Segundo Vice Presidente Ricardo Manuel Arias Espinosa como Presidente.


Todo fue muy extraño y rápidamente. El experto en Criminalística Israel Castellano (el más grande investigador en aquel entonces en Latinoamérica) arribo desde el Aeropuerto Internacional de Rancho Boyeros de Cuba hasta Tocumen para investigar el caso Remón, cosa que al iniciar la investigación recomendó separar del cargo a todo funcionario de mando y jurisdicción empezando por los Comandantes de la Guardia Nacional, fue de inmediato relevado de la investigación y de vuelto a Cuba una semana después de su llegada creando sospecha al Fiscal Juan Felipe Escobar.

Magnicidio del presidente Remón

Hipódromo Juan Franco

Éste es el sitio exacto dentro del Palco Presidencial del Hipódromo Juan Franco, donde calló herido de gravedad el presidente José A. Remón a eso de las 7:45 pm del Domingo 2 de enero de 1955, por sicarios escondidos al amparo de la oscuridad detrás de una exuberante cantidad de plantas ornamentales tipo papos ubicadas a un costado del palco y la pista de carreras de caballos.


Todas estas situaciones jurídicas hacen base sólida a establecer que el presidente Remón fue víctima de un complot orquestado desde el exterior con el apoyo de elementos de la patria criolla panameña.

Se cree que la Mafia Siciliana establecida por Luky Luciano financio el crimen, ya que el presidente Remón se oponía a que Panamá fuera puente de enlace de Italia para el tráfico naciente de estupefacientes que empezaba a ser popular en las juventudes de New York, Miami, Boston y Atlanta.

Magnicidio del presidente Remón

Misterios de nuestra Historia Patria No resueltos y que aún ni se mencionan en las Catedra de Historia de Panamá en pleno inicio del siglo XXI.


Magnicidio del presidente Remón

Magnicidio del presidente Remón

Magnicidio del presidente Remón


Magnicidio del presidente Remón


Mausoleo General José. Remon Cantera

Mausoleo General José. Remon Cantera donde descansan sus restos mortales,  en Cementerio Amador, Panamá.

José Ramón Guizado

Primer Consejo de Gabinete del presidente José Ramón Guizado después de ser juramentado por la Corte Suprema de Justicia el día 3 de enero de 1955, luego del Magnicidio del presidente José A. Remón el día 2 de enero.

José Ramón Guizado

Luego de perpetuarse el magnicidio al presidente José A. Remón en la noche del Domingo 2 de enero de 1955 en el Hipódromo de Juan Franco, en la madrugada del 3 de enero ante el pleno reunido de la Corte Suprema de Justicia es juramentado el Primer Vicepresidente Ingeniero José Ramón Guizado como presidente encargado de la República por la vacante absoluta del cargo presidencial.


José Ramón Guizado

Vista frontal de la Directiva de la Asamblea Nacional, reunida en pleno y constituida en Tribunal de Justicia para interrogar al destituido presidente encargado Ingeniero José Ramón Guizado (en el banquillo de los acusados), por su presunta participación en el crimen organizado contra el presidente José A. Remón.

Esta acusación de la Asamblea Nacional constituida en Tribunal de Justicia se debió a que el Abogado Rubén Oscar Miró Guardia (principal autor intelectual confeso) vinculara al presidente encargado Ingeniero José Ramón Guizado como parte integrante de la organización del crimen.

En esa escena fotográfica minutos antes de iniciar su declaración ante la Asamblea Nacional, el destituido presidente Guizado lanzó la frase: 

"Éste es la Infamia más Grande del Mundo, Carajo"

Frase que lo inmortalizó, y que luego de guardar dos años injustamente de prisión, fue absuelto de todo cargo en el juicio.


Magnicidio del presidente Remón
Portada del Diario La Hora del Lunes 3 de enero de 1955.


Coronel de la Policía Nacional José A. Remón Cantera, cuando asumió la Presidencia de la República de Panamá aquel 1 de octubre de 1952

Así lució el Ex Coronel de la Policía Nacional José A. Remón Cantera, cuando asumió la Presidencia de la República de Panamá aquel 1 de octubre de 1952 en el Palacio de las Garzas, luego de salir electo por la voluntad del pueblo panameño expresadas en las urnas en mayo de ese mismo año.

presidente Alcibíades Arosemena

En la fotografía lo observamos detrás del presidente Alcibíades Arosemena durante el transcurso de una entrevista con un periodista de la prensa extranjera.

José A. Remón

El presidente José A. Remón, cuando ocupó la silla presidencial, supo controlar muy bien a los grupos clandestinos denominados "ñangaras" sobre todo del Partido Socialista. La Policía Secreta Nacional tenía el control inclusive de los líderes estudiantiles de FEP, MIR encarcelando algunos con cargos de atentar contra los poderes del estado panameño entre 1950 a 1955, cuando sufre el magnicidio.

El entonces coronel Remón, se le tenía visto como una persona que derrocaba presidentes y fue evidente que lo hizo con el Doctor Daniel Chanis Jr. en 1949, Arnulfo Arias Madrid en 1951, mantuvo fuerte influencia sobre el presidente Alcibíades Arosemena en el lapso de 1951 a 1952. 


jerarquía de la Policía Nacional al presidente José A. Remón

Visita que le hicieren a las puertas del Palacio de las Garzas, la máxima jerarquía de la Policía Nacional al presidente José A. Remón, encabezada por el Comandante Primer Jefe el coronel Bolívar Vallarino, el Comandante Segundo Jefe   el coronel Saturnino   Flórez y el Comandante Tercer Jefe Mayor Timoteo Menéndez y demás miembros del cuadro de la oficialidad del primer cuerpo de orden público del país.


Tribuna Principal del Hipódromo Nacional Juan Franco

Tribuna Principal del Hipódromo Nacional Juan Franco


Palco Presidencial del Club House del Hipódromo Nacional Juan Franco

Así lució el Palco Presidencial del Club House del Hipódromo Nacional Juan Franco, aquella noche del magnicidio del presidente José A. Remón el Domingo 2 de enero de 1955. Era un área abierta, rodeada de plantas ornamentales (tipo flores de papos). La seguridad presidencial nunca se imaginó que desde los papos existían sicarios (según la teoría del crimen expuestas en la Asamblea Nacional revestida de Tribunal de Justicia) quienes en una sincronización accionaron sus ametralladoras tipo americana, al amparo de la muy poca iluminación del Palco Presidencial y la pista de carreras de caballos. 

Valley Star de propiedad del presidente José A. Remón

Escena de la carrera de los equinos daban la primera curvatura del Óvalo del Hipódromo Nacional Juan Franco, ubicado en el área de las Sabanas, cercano a la Vía España, por las inmediaciones de la Galería Obarrio en la Ciudad de Panamá. En la fotografía el caballo Valley Star de propiedad del presidente José A. Remón encabezaba el grupo de equinos competidores aquellas últimas horas del Domingo 2 de enero de 1955.

Hipódromo Nacional Juan Franco

Hipódromo Nacional Juan Franco




Hipódromo Nacional Juan Franco

Hipódromo Nacional Juan Franco

Fotografías del Hipódromo Nacional Juan Franco y el cuerpo de jinetes y entrenadores de equinos de carreras, para 1955 año del magnicidio del presidente Remón.


Luis J. Ceballos M.
Historiador

COMENTARIOS

BLOGGER
Nombre

arroz,31,Arte,273,aves-carnes,108,coctel,51,consejos,51,cultura,176,Difusion,2,electoral,4,ensaladas,26,Entradas,64,estilo,230,ferias,3,Fotografía,4,frasedia,35,grafico,109,mariscos,42,motivacion,223,Noticiaspty,31,opinion,90,otros,203,pan,8,Panama,263,pastas,27,patrimonio,894,postres,125,presidentes,2,provincias,11,recetas,480,recetas-panameñas,48,salsas,7,Salud-Remedios,129,sitio,92,sopas,25,Tradiciones,87,TuristicoSitio,45,vida,40,
ltr
item
elistmo.blogspot.com: ¿Estuvo vinculada la Licenciada Thelma King Harrison al Magnicidio del presidente Remón?
¿Estuvo vinculada la Licenciada Thelma King Harrison al Magnicidio del presidente Remón?
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHpyXKc04FCkKMhXmrIfR_OHAQVkPvPw9F9hMBUeWTaipOEA4o5v2XjMuGqH0hQEKRFy08_Nn08U-YGt5KRVeNst8BBSWbEFmTpvy7tKoTdFBplkpTt9fsah8_BYFPdGY8R5zSQQ/w400-h322/muerte-remon-cantera-periodicos-3.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiHpyXKc04FCkKMhXmrIfR_OHAQVkPvPw9F9hMBUeWTaipOEA4o5v2XjMuGqH0hQEKRFy08_Nn08U-YGt5KRVeNst8BBSWbEFmTpvy7tKoTdFBplkpTt9fsah8_BYFPdGY8R5zSQQ/s72-w400-c-h322/muerte-remon-cantera-periodicos-3.jpg
elistmo.blogspot.com
https://elistmo.blogspot.com/2020/01/estuvo-vinculada-la-licenciada-thelma.html
https://elistmo.blogspot.com/
http://elistmo.blogspot.com/
http://elistmo.blogspot.com/2020/01/estuvo-vinculada-la-licenciada-thelma.html
false
33019090
UTF-8
Loaded All Posts Not found any posts Ver más Leer más Reply Cancel reply Delete By Home PAGES POSTS Ver más CONTENIDO RELACIONADO... Etiqueta Archivo Búsqueda ALL POSTS No se encontró ninguna publicación que coincida con su solicitud Back Home Domingo Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Lun Mar Miér Jue Vie Sab Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Jan Feb Mar Apr Mayo Jun Jul Aug Sep Oct Nov Dec En este momento Hace 1 minuto $$1$$ hace minutos 1 hora antes $$1$$ horas atras Ayer $$1$$ hace días $$1$$ hace semanas hace más de 5 semanas Seguidores Seguir THIS PREMIUM CONTENT IS LOCKED STEP 1: Share to a social network STEP 2: Click the link on your social network Copy All Code Select All Code All codes were copied to your clipboard Can not copy the codes / texts, please press [CTRL]+[C] (or CMD+C with Mac) to copy Tabla de Contenido