Historia y Evolución del Hotel Washington |
Un Icono en la Ciudad de Colón
Introducción
El Hotel Washington, una joya arquitectónica ubicada en la ciudad de Colón, ha sido testigo de la evolución y cambios de la región a lo largo de su rica historia. Desde su construcción hasta su transformación en un ícono turístico, el hotel ha sido parte fundamental de la vida y cultura de la ciudad.
Orígenes y Construcción
Evolución y Transformación
El hotel no solo resistió los embates del tiempo, sino que también se expandió y modernizó. En 1910, bajo la administración del Presidente Norteamericano William Howard Taft, se emprendió una ambiciosa remodelación que le otorgó una nueva infraestructura por un costo aproximado de $500,000. El diseño arquitectónico, a cargo de egresados de la Academia Militar de West Point, abrazó elementos neoclásicos con una tendencia colonial.
Obsérvese el
antiguo edificio del Hotel Washington de la Ciudad de Colón. Construido por la
Istmian Panamá Canal Company norteamericana en 1904 para albergar a huéspedes
especiales. Se observa el monumento a los Zapadores del Ferrocarril de Panamá
(Chunney, Aspinwall, Totten). Hoy se ubica este monumento en la entrada
de la ciudad de Colón.
La nueva etapa de construcción coincidió con la construcción
del Canal de Panamá y culminó en 1913, cuando el hotel abrió oficialmente sus
puertas al público. La piscina del hotel, alimentada por aguas marinas
extraídas desde la bahía de Limón, se convirtió en un sello distintivo y un
punto de recreo para los huéspedes.
Desde las alturas, la imagen muestra los jardines y las instalaciones del hotel en un momento crucial de su historia en marzo de 1950.
Así
lucían las habitaciones en el vetusto Hotel Washington en la Ciudad de Colón en
1949.
Esta
es una habitación doble con vistas a la Bahía de Limón y el rompeolas del Mar
Caribe en la entrada norte del Canal de Panamá.
Así lució el vestíbulo principal del legendario Hotel Washington en el año 1949. Obsérvese la sencillez de su decorado. |
Así lució el Salón Comedor Santa Maria del Hotel Washington en la Ciudad de Colón a finales de los años 40 del pasado siglo XX. |
Salón de de bailes y eventos sociales del Hotel Washington en los años finales de la década del 40 del pasado siglo XX |
Un vistazo a las habitaciones con vistas panorámicas, que permitían a los huéspedes disfrutar del entorno caribeño.
Visitantes Distinguidos y Cambios de Propiedad
A lo largo de los años, el Hotel Washington recibió huéspedes ilustres, incluyendo ex-presidentes, figuras internacionales y celebridades del cine y el deporte. El hotel cambió de manos varias veces, pasando de la Panamá Railroad Company al Estado Panameño, con altibajos económicos que llevaron a transferencias y renovaciones.
Muchas personalidades han optado por la recepción en calidad de huéspedes siendo estos:
- William H. Taft y Warren G. Harding Ex-Presidentes Norteamericanos
- David Lloyd George, Primer Ministro de Inglaterra
- Las estrellas del celuloide cinematográfico como Tom Mix, Will Rogers, Edward Arnold, Bob Hope
- El jugador de beisbol de las grandes ligas norteamericanas George " Baby " Ruth del equipo Yankee de New York
- El escritor argentino Ricardo Guiraldez autor del libro " Don Segundo Sombra"
- El Ex Presidente de Colombia Enrique Olaya Herrera
- El Ex Presidente de Argentina General Juan Domingo Perón
- El aviador y héroe norteamericano Coronel Charles Lindbergh
- El Físico Albert Einstein y su esposa
- El General de Brigada Omar Torrijos Herrera
- El Ex Presidente de Panamá Ingeniero Demetrio B. Lakas
- Y otras celebridades más...
Legado y Significado Cultural
Hoy, el Hotel Washington perdura como un símbolo de la época de Oro de la Ciudad de Colón. Sus majestuosas instalaciones, como la piscina de aguas saladas del mar Caribe, y su valor histórico lo convierten en un patrimonio arquitectónico y cultural. Aunque ha enfrentado cambios y desafíos a lo largo de su existencia, el hotel sigue siendo un recordatorio tangible de la historia y la evolución de la ciudad y la región.
Curiosidades fotográficas tomadas en distintas épocas
El Majestuoso Hotel Washington, en la entrada
norte del Canal de Panamá, histórico y edificio emblemático de la época de Oro
de la Ciudad de Colón.
Enfermeras
norteamericanas en coche frente al Hotel Washington ciudad de Colón.
Todas las vajillas, utensilios
de cocina, mobiliarios de las habitaciones, salones comedores y de juegos,
equipos de cocinas, cubiertos y ollas, y demás detalles de la decoración fueron
embarcados en New York siguiendo los estándares de calidad de un hotel de 3
estrellas en el vapor Cristóbal cuyos fletes fueron pagados y transportados
hasta el hotel por medio de una vía ferroviaria de la Panamá Railroad Company.
The Panamá Railroad Company primera
empresa propietaria del Washington Hotel. |
Su construcción original era
de madera, con un diseño arquitectónico climatizada para el trópico
caribeño y las corrientes de aire fríos marinos en temporadas de húmeda.
Fotografía
del Hotel Washington, durante los años de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
obsérvese lo sobrio que lucía para sus huéspedes.
Estas fotografías
curiosas nos transportan en el tiempo y nos permiten observar cómo ha cambiado
la ciudad y el hotel a lo largo de distintas épocas.
Hotel Washington y su piscina en plena construcción. La piscina del Hotel Washington fue la primera en su tipo (contenía agua salada del Mar Caribe) construída a nivel nacional. obsérvese en la esquina superior derecha de la fotografía el antiguo edificio (hoy en día demolido) donde inició sus funciones el Primer Ciclo Colón hoy Instituto Rufo A. Garay.
Curiosidades:
El nombre Primer Ciclo Colón fue utilizado por tres instituciones públicas educativas al inicio de sus actividades académicas por los siguientes colegios:
Dos de éstas instituciones académicas posteriormente fueron denominadas Instituto por resolución del Ministerio de Educación.
El Hotel Washington en la actualidad
Los planos y diseño arquitectónico estuvieron a
cargo de los arquitectos e ingenieros egresados de la Academia Militar de West
Point, siguiendo una tendencia colonial con elementos neoclásicos.
Todos los materiales fueron trasladados vía
marítima desde el Puerto de New York, según las especificaciones de los planos
y diseños de la época.
El Hotel Washington es mucho más que un edificio; es un testigo viviente de la historia, la cultura y la evolución de la Ciudad de Colón. Desde sus humildes inicios hasta su estatus como sitio turístico de referencia internacional, el hotel ha dejado una huella indeleble en la comunidad y en la memoria colectiva. Su rica historia y legado cultural perdurarán en el tiempo, contando la historia de una ciudad y su transformación a lo largo de los años.
Bibliografía
Salabarria Patiño, Max. Aportes bibliográficos al legado del Hotel Washington.
Luis J. Ceballos M., Investigador Historiográfico, Junio de 2020.
COMENTARIOS