Entrada principal a Fort Gulick, Panamá Canal Zone en 1956. Edificio donde funcionó La Asociación de Hombres y Jóvenes Cristianos...
Entrada principal a Fort Gulick, Panamá
Canal Zone en 1956.
Edificio donde funcionó La Asociación de
Hombres y Jóvenes Cristianos (Young and Mens Associated) YMCA en
1930.Actualmente es la sede provisional del Municipio de Colón y otras clínicas
de salud dental.
Monumento a los Bomberos Mártires del Deber.
Construido en 1928.Observese que aún no se habían sembrado los frondosos árboles
de ficus y ya estaba construido en la esquina el edificio Wikcox. Esta foto
data de 1929, por tanto, este monumento tiene actualmente 90 años.
Para aquellos que pasamos de los cincuenta
años, les traigo un afiche cuando los refrescos Coca Cola tenían un costo de
cinco centavos.
En la presente fotografía les muestro el
antiguo solar que existió frente a donde se construyó en 1961, el entonces
edificio de la Policlínica Doctor Prospero Meléndez de la Caja de Seguro Social
(calle 11 y Avenida Santa Isabel) hoy en día demolida. Posteriormente se construyó
los edificios habitacionales del Instituto de Vivienda y Urbanismo (IVU).
En este solar se instalaban en los
carnavales los famosos toldos para bailes populares con orquestas nacionales y
extranjeras entre ellas la Orquesta Gigante con el gran Beny Moré desde Cuba,
la orquesta Ideal, la Orquesta de Armando Boza de la Ciudad de Panamá.
Actualmente está cercado el solar,
propiedad de la Caja de Seguro Social.
Esta foto data de 1954, tomada desde la
esquina de la calle 12 y Avenida Amador Guerrero hacia la Avenidas Justo
Arosemena y Avenida Central.
Obsérvese la limpieza impecable en que lucía
la calle y acera de este sector, así como la elegancia en el buen vestir de los
que transitan.
El edificio de la esquina izquierda donde
se ubicó por muchos años la Botica Luz fue demolido como parte del actual
Programa de Renovación Urbana de la Ciudad de Colón.
Fotografía tomada desde el segundo piso del
tercer pabellón del antiguo Colegio Abel Bravo hacia 1952 en donde se muestran
las hectáreas que, desde septiembre de 1953, ocuparía la actual Zona Libre de
Colón inaugurada por el malogrado presidente José A Remón.
Aquí se puede observar las hectáreas a
urbanizar para la construcción de edificios y bodegas de las compañías
internacionales.
Por fina gentileza del amigo Julián
Palacios les muestro la banderola de la II Vuelta Ciclística de la Ciudad de
Colón celebrada en 1973.
Lástima que ya esta actividad deportiva
perdió el interés y motivación de los clubes de ciclismo que tanto público
atrajo. De estás vueltas ciclísticas surgieron muy buenos ciclistas como el
gran Antonio Apolayo, los hermanos Zomar y José Aguilar y otros muchos y buenos
ciclistas colosenses.
El edificio del antiguo Teatro Lido y el
hoy demolido Club 61 de la Avenida Bolívar y la calle 12 frente al edificio
YMCA (hoy sede provisional del municipio de Colón)
Era un cabaré de lujo, con sus espectáculos
de artistas, orquestas y cantantes, bailarines y expertos del ilusionismo (magos).
Su propietario lo fue el gran deportista
Rodolfo Tom (aún vive y reside en la Ciudad de Panamá a sus 90 años).
Fue por mucho tiempo el sitio preferido de
diversión sana de damas y caballeros de la sociedad colosense. En esa zona desde la calle 10 hasta la calle
12 se ubicaron otros famosos cabaré como El Palladium, El Montecarlo, El Club
Florida, El Faro, El Moulin Rouge de los años 30,40, el Atlantic Night Club.
Eran los sitios preferidos de los Marinos y
Soldados del Ejército y Marina Norteamericana acantonadas en las bases de la
antigua Zona del Canal.
En aquel entonces el colosense acostumbraba
a divertirse amenamente después de las veladas boxísticas celebradas en la
Arena de Colón, vestidos con ropa formal tanto damas y caballeros.
Luis J. Ceballos M.
Historiador
COMENTARIOS